Basic Info | Bulletins | Contact Info | Helplines | NAWS News
NA World Events | New NA Way | New Items | Products | Search
 

Abril DE 1999
Volumen DIECISÉIS
Número Dos

Information about "The NA Way" and Authors Release Form

Un llamamiento para una mejor comunicación
Por Mauricio A., coordinador del
Comité de Servicio regional de Colombia
Table Of Contents

Fomentar el crecimientode la confraternidad

Editorial

¿Así que quieres cambiar NA?

Crecer y cambiar

NA en Sudáfrica

Algo para todo el mundo

Un llamamiento para una mejor comunicación

Cuando un camello...

Reuniones en la isla,
convenciones de NA

Polémica sobre una convención

Cartas de los lectores 
Todos juntos

Todos pertenecemos:

Respuesta al artículo

Respuesta al artículo

Imagínatelo

Nuevos productos de la OSM

Historieta: «Grupo habitual»
 
 
 
 

 

Al inicio del actual período, luego de nuestra IX Conferencia de Servicio Regional (abril de 1998 a marzo de 1999), escribimos a todos los grupos y áreas de la región, informándoles acerca de la nueva estructura del comité regional, de los planes iniciales a desarrollar, y solicitándoles actualizar sus datos de grupos, horarios de reuniones, servidores, membresía, dirección y teléfono de contacto, con el fin de iniciar un diálogo e intercambio de experiencias y recursos. De los cincuenta y ocho grupos a los que quisimos contactar, solamente dieciséis respondieron con sus datos.

Ha sido una dolorosa y nefasta costumbre nuestra, especialmente de nuestros grupos, el no mantener una comunicación corriente ni constante, ni entre nosotros mismos ni menos aún con otras áreas o regiones. Ni siquiera cuando algún nivel de servicio ha solicitado respuesta de los grupos para algún requerimiento de la confraternidad, por ejemplo: mociones para las conferencias de servicio regionales o mundiales; artículos escritos para nuestras publicaciones (revista); o ideas u opiniones acerca de algún tema específico. Ni siquiera acostumbramos participar con temas preparados con tiempo y esmero para servir como oradores de nuestras convenciones regionales.

Han sido generalmente miembros individuales, casi siempre servidores o «personalidades fuertes» quienes elaboran estas necesidades, que casi nunca resultan de la conciencia colectiva de los grupos, pues nuestros formatos de reuniones no dan espacio para temas de interés común que no tengan que ver con la experiencia personal orientada al recién llegado, la mayoría de las veces, y a la manera en que nos «mantenemos limpios» en asuntos cotidianos.

Por otro lado, a las reuniones de servicio de los grupos, y a los talleres y foros, asisten muy pocas personas, casi siempre los mismos «personajes» que resultan haciendo todo el trabajo de servicio. Es como si las tradiciones (la Quinta) y los formatos de reunión sugeridos en la Guía del grupo nos impidieran «crear» una manera de hablar e intercambiar ideas acerca de otros temas, diferentes a la experiencia de haber consumido drogas, haber encontrado NA y la manera como permanecemos limpios.

No ignoro que el recién llegado necesita de la empatía que genera tal compartir y que nuestro único y principal propósito es ése, precisamente. No obstante, si no logramos establecer en nuestros grupos (el único espacio en el que estamos todos juntos cada día) un diálogo abierto y variado en el que además de la prioridad de compartir recuperación, se traten temas de interés de NA como un todo, no como «anuncios» al final de cada reunión, cuando todos estamos ya disponiéndonos a abandonar el salón, sino como un «espacio importante» en medio de las reuniones habituales de recuperación o incluso al inicio de las mismas, entonces debemos resignarnos a continuar con nuestro lento y aislado crecimiento. Deberemos resignarnos a seguir «formando» servidores mediocres, solamente dispuestos a desarrollar sus servicios según la ley del menor esfuerzo, únicamente dispuestos a abrir «su grupo» monótonamente cada día, sin preocuparse por estudiar los principios, practicarlos y «comunicarlos» a su grupo y a los demás niveles del servicio, e incapaces por «mil motivos y justificaciones» de involucrarse en tareas de apoyo a NA como un todo, ni de tolerar ni estimular a los demás a aprender sobre servicio (apadrinar). Seguiremos teniendo a «personajes famosos y poderosos» y sabelotodos como RSG de nuestros grupos, que no son fuertes ramas del gran árbol del servicio de NA, por los que corra la savia de la comunicación y la buena voluntad. Seguiremos sin escribir e intercambiar cartas, ni artículos ni trabajos de participación, ni redactar los puntos de vista que emanan de nuestra conciencia colectiva.

Hoy, día de la unidad mundial, y ojalá todos los días por venir, hagamos todos una reflexión personal, aun los que lleguen por primera vez a NA y recordemos el sencillo principio que ilustra nuestro símbolo (la pirámide): «Mientras más grande sea la base (buena voluntad) a medida que crecemos en unidad, número y en espíritu de compañerismo, más anchos serán los lados de la pirámide (persona, Dios, sociedad, servicio) y más alto el punto de libertad».

Back To Top